La vista es una función compleja del cerebro que se extiende desde la parte anterior a la posterior de la cabeza. La última parte del cerebro implicada en la vista es el córtex visual, donde la información sensorial y motora se integra con la visión. A medida que la mente del niño pequeño se desarrolla y avanza hacia la abstracción, a menudo intentamos ofrecerle estas oportunidades sensoriales con el objetivo de entrenar al cerebro en la identificación de objetos.
Las destrezas de lectura complejas, como la identificación de palabras a la vista, la dirección de las palabras y las letras, suelen asociarse a las destrezas iniciales de discriminación entre partes y conjunto.
Aquí se ha prestado especial atención para poder ofrecer oportunidades en las que los niños puedan identificar una forma cuando sólo es visible una parte del objeto completo. Estos juegos de discriminación visual ofrecen experiencias iniciales que ayudan a los niños a diferenciar no sólo las formas, sino que, en última instancia, les ayudan a discriminar letras y números.
- El conjunto 1 trata de objetos vivos que suelen encontrarse en el aula, ya sea como objetos reales, imágenes o modelos. Cada imagen tiene dos equivalentes, en los que la mitad de la imagen se presenta de forma horizontal o vertical y se empareja con la imagen completa.
- El conjunto 2 trata de objetos domésticos comunes que los niños pueden encontrar en sus casas o aulas. Cada imagen está diseñada para mostrar secciones del conjunto sin el control horizontal o vertical.
Este material viene precortado con todas las esquinas redondeadas.